¿Se puede vender una casa embargada por hacienda?

¿Tienes una casa embargada por Hacienda y estás pensando en venderla? O quizás te han embargado algún bien y no sabes muy bien qué pasa ahora. No te preocupes, es una situación complicada, pero si quieres saber si se puede vender una casa embargada por hacienda que sepas que es factible y tiene solución. 

 

Cuando alguien no paga sus impuestos, Hacienda puede embargar bienes como casas, coches o cuentas bancarias. Después, esos bienes pueden venderse para pagar la deuda. Todo esto está regulado por la Ley General Tributaria. 

 

Pero ¿cuándo se pueden vender esos bienes? ¿Cómo funciona el proceso? En este artículo te contamos cómo se puede vender una casa embargada por hacienda​. 

 

¿Qué es un embargo de Hacienda y cuándo se aplica?

Antes de saber si se puede vender una casa embargada por Hacienda, debes tener en cuenta que el embargo de bienes es una medida de ejecución forzosa que adopta la Agencia Tributaria cuando un contribuyente, ya sea persona física o jurídica, no ha cumplido sus obligaciones tributarias dentro de los plazos legales.  

 

Tras finalizar el período voluntario de pago sin que se haya satisfecho la deuda, y luego de notificarse la providencia de apremio, se inicia con el procedimiento. En este momento, la administración puede proceder a embargar bienes con el fin de recuperar el importe debido, incluyendo recargos, intereses y costas del procedimiento. Esta actuación se basa en el artículo 172 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 

 

¿Cuándo se puede vender una casa embargada por hacienda, es posible?

Se puede vender una casa embargada por Hacienda, pero no de forma inmediata tras el embargo. Primero debe haberse dictado un acto de liquidación firme de la deuda tributaria. Sólo cuando dicho acto es definitivo, se inicia el proceso de enajenación del bien embargado. Esta venta puede realizarse por tres vías principales: la subasta pública, el concurso y la adjudicación directa.

 

Subasta pública: la vía ordinaria para vender una casa o bienes embargados

La subasta pública es el procedimiento más habitual mediante el cual se puede vender una casa embargada por Hacienda. Esta se realiza de forma electrónica a través del Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE). Los bienes embargados, como inmuebles, vehículos o bienes muebles, son valorados por los órganos de recaudación de acuerdo al mercado y notificados al deudor. Si existe desacuerdo con el valor asignado, se puede solicitar una valoración contradictoria. 

 

Una vez fijado el tipo de subasta, se publica el anuncio correspondiente en el BOE, el cual especifica los datos del deudor, los bienes a subastar, la fecha de inicio de la subasta y la dirección electrónica para participar. La subasta se abre al menos 24 horas después de la publicación y permanece activa por 20 días naturales. El precio mínimo de salida suele ser el 10 % del tipo de subasta. Sin embargo, si los bienes tienen cargas iguales o superiores al 25 % del valor de tasación, la subasta puede prolongarse hasta una hora después de la última puja, con una extensión máxima de 24 horas. 

 

Los participantes deben registrarse electrónicamente y realizar un depósito previo: el 10 % del valor para bienes muebles y el 5 % para bienes inmuebles. Finalizado el período de pujas, la Mesa de Subasta se reúne dentro de los 15 días siguientes para adjudicar el bien al mejor postor o declarar desierta la subasta. 

 

Venta por concurso: alternativa en casos especiales

El concurso es una vía alternativa con la que se puede vender una casa embargada por Hacienda, esta opción debe ser considerada cuando la venta en subasta no es aconsejable, ya sea por la naturaleza o magnitud de los bienes embargados o por razones de interés público. Este mecanismo requiere autorización expresa del órgano competente y se publica tanto en el BOE como en el boletín oficial correspondiente a la demarcación territorial del órgano de recaudación. 

 

La convocatoria del concurso indica los bienes a enajenar, el plazo para presentar ofertas, los requisitos para participar, la forma de pago y el importe del depósito necesario. También puede incluir condiciones especiales relacionadas con el uso de los bienes y la solvencia de los licitadores. Tras el vencimiento del plazo de presentación de ofertas, el órgano competente tiene cinco días para adjudicar los bienes a la oferta más ventajosa o declarar desierto el concurso. En este último caso, se podrá acudir a la adjudicación directa como mecanismo final. 

 

Adjudicación directa: cuando no hay interesados en subasta o concurso

La adjudicación directa es el último recurso con el que se puede vender una casa embargada por Hacienda. Se aplica cuando, tras haberse realizado la subasta o el concurso, quedan bienes sin adjudicar. También puede recurrirse a esta vía cuando existen razones justificadas que impiden promover una venta pública como en casos de urgencia o imposibilidad de práctica de subasta. 

 

El proceso se inicia mediante convocatoria en la sede electrónica de la administración correspondiente. En ella se establece un plazo para presentar ofertas electrónicamente. El precio mínimo de adjudicación será el del concurso, si los bienes participaron en uno, o el valor de mercado estimado en otros casos. Sin embargo, si no se alcanzan esos valores, Hacienda podrá adjudicar los bienes incluso sin precio mínimo. 

 

La adjudicación se formaliza mediante resolución administrativa. Si el adjudicatario no paga en el plazo establecido, podrá ser considerado responsable por los perjuicios causados. Finalmente, si un tercero ofrece el precio del concurso antes de formalizar la adjudicación a la Hacienda Pública, el bien puede ser transferido directamente a dicho interesado. 

 

¿Quién puede participar en la compra de bienes embardagos?

Si que se puede vender una casa embargada por Hacienda, pero debes tener en cuenta que cualquier persona con capacidad jurídica plena puede participar en una subasta, concurso o adjudicación directa para comprar la vivienda, siempre que no tenga impedimentos legales. No obstante, quedan excluidos funcionarios relacionados directamente con el proceso, empleados del órgano de recaudación, peritos valoradores o depositarios de los bienes. Para participar en subastas electrónicas, es imprescindible registrarse como usuario en el sistema del BOE y contar con un método de identificación electrónica válido, como el DNI electrónico o certificado digital. Esto garantiza la transparencia y trazabilidad del procedimiento. 

 

¿Qué tipo de bienes embarga Hacienda?

Hacienda puede embargar distintos tipos de bienes, siempre en función del importe de la deuda y del patrimonio del obligado. Los bienes más comunes son: 

 

Bienes inmuebles (viviendas, locales, solares). 

• Cuentas bancarias. 

• Vehículos. 

• Participaciones societarias. 

• Bienes muebles (maquinaria, mobiliario). 

• Derechos de crédito o alquileres. 

 

La valoración de estos bienes se ajusta a criterios de mercado. En caso de bienes inmuebles, es habitual consultar el Registro de la Propiedad, el valor catastral o informes técnicos. 

 

Recomendaciones si se desea adquirir un bien embargado por hacienda

Ahora que ya sabes que se puede vender una casa embargada por Hacienda, debes saber que participar en una subasta o adquirir un bien embargado puede ser una oportunidad interesante para inversores o particulares que buscan una propiedad a menor precio. No obstante, es fundamental: 

 

• Comprobar el estado jurídico del bien, especialmente si es un inmueble (existencia de cargas, inquilinos, licencias).

• Revisar el pliego de condiciones de la subasta o concurso.

• Tener en cuenta que el pago debe realizarse en plazos breves tras la adjudicación.

• Consultar con un abogado especializado en derecho tributario o un gestor inmobiliario antes de realizar una puja.

 

¿Se Puede vender una casa embargada por Hacienda? Así puedes hacerlo legalmente

Sí, se puede vender una casa embargada por Hacienda, pero es un proceso que sigue un camino legal muy concreto dentro del sistema de recaudación ejecutiva del Estado. La venta no se produce de forma inmediata tras el embargo: primero debe existir una liquidación firme de la deuda tributaria. Una vez es definitiva, el bien puede ponerse a la venta mediante subasta pública, concurso o adjudicación directa. Estos procedimientos están regulados y garantizan transparencia, legalidad y eficacia, tanto para los deudores como para quienes quieren comprar inmuebles a buen precio en estos procesos.

 

En Hoffmann Real Estate te acompañamos en cada paso si quieres vender una casa, tanto si está embargada por Hacienda como si se trata de una venta convencional. Conocemos el mercado y te ayudamos a tomar decisiones con confianza para que puedas empezar tu próximo capítulo con tranquilidad.

 

 

 

Artículos relacionados