Cómo declarar un alquiler en la renta paso a paso

La declaración de la renta es un proceso anual que puede generar dudas, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de desgravar el alquiler de la vivienda habitual. Muchos inquilinos se preguntan: ¿Por qué no puedo desgravar el alquiler en mi declaración de la renta?  

 

En este artículo, exploraremos las normativas vigentes en España, con especial atención a Cataluña, para entender en qué casos es posible beneficiarse de deducciones fiscales por el alquiler de la vivienda habitual. 

 

Introducción

La fiscalidad relacionada con el alquiler de viviendas ha sido objeto de diversas modificaciones en España. Mientras que los propietarios cuentan con ciertas ventajas fiscales, los inquilinos a menudo se encuentran con limitaciones para desgravar el alquiler en su declaración de la renta, preguntándose por qué no puedo desgravar el alquiler.  

 

Sin embargo, existen circunstancias específicas bajo las cuales es posible beneficiarse de deducciones. Este artículo tiene como objetivo aclarar por qué a veces uno no puede desgravar el alquiler, centrándose en la normativa nacional y en las particularidades de la Comunidad Autónoma de Cataluña. 

 

Evolución histórica de la deducción por alquiler en España

Hasta el 1 de enero de 2015, los inquilinos podían deducir un porcentaje de las cantidades pagadas por el alquiler de su vivienda habitual en la declaración de la renta. Sin embargo, con la reforma fiscal implementada en esa fecha, esta deducción fue suprimida a nivel estatal. No obstante, se estableció un régimen transitorio que permite a aquellos inquilinos con contratos de alquiler anteriores al 1 de enero de 2015 seguir beneficiándose de la deducción, siempre que cumplan ciertos requisitos.  

 

Normativa nacional actual sobre la deducción por alquiler

Actualmente, a nivel estatal, sólo pueden aplicar la deducción por alquiler aquellos contribuyentes que: 

 

Hayan firmado un contrato de alquiler antes del 1 de enero de 2015. 

• Hayan tenido derecho a la deducción por alquiler en un período impositivo anterior a 2015. 

• Tengan una base imponible inferior a 24.107,20 euros anuales. 

 

En estos casos, es posible deducir el 10,05% de las cantidades pagadas por el alquiler de la vivienda habitual.  

 

Deducciones autonómicas: Enfoque en Cataluña

Además de la normativa estatal, algunas comunidades autónomas han establecido sus propias deducciones fiscales en relación a poder desgravar el alquiler de la vivienda habitual. En el caso de Cataluña, existe una deducción específica que permite a ciertos inquilinos desgravar parte del alquiler en su declaración de la renta. 

 

Requisitos para desgravar el alquiler en Cataluña

Para poder beneficiarse de la deducción por alquiler en Cataluña, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 

 

Situación personal: El contribuyente debe encontrarse en una de las siguientes situaciones: 

 

Tener 32 años o menos en la fecha de devengo del impuesto. 

• Haber estado en paro durante 183 días o más durante el ejercicio. 

• Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%. 

• Ser viudo o viuda y tener 65 años o más. 

 

Límites de ingresos: La suma de la base imponible general y del ahorro, menos el mínimo personal y familiar, no debe superar los 20.000 euros anuales en tributación individual o 30.000 euros anuales en tributación conjunta. 

 

Proporción del alquiler respecto a los ingresos: Las cantidades satisfechas en concepto de alquiler deben exceder el 10% de los rendimientos netos del contribuyente. 

 

Cumpliendo estos requisitos, es posible deducir el 10% de las cantidades pagadas por el alquiler, con un límite máximo de 300 euros anuales. Es decir, no poder desgravar el alquiler puede llegar a tener solución en este caso. 

 

Procedimiento para incluir el alquiler en la declaración de la renta

Si cumples con los requisitos mencionados y deseas aplicar la deducción por alquiler en Cataluña, sigue estos paso

 

1. Accede al programa Renta WEB: Utiliza la plataforma de la Agencia Tributaria para elaborar y presentar tu declaración de la renta. 

 

2. Apartado de deducciones autonómicas: Dentro del programa, dirígete al apartado correspondiente a las deducciones autonómicas de Cataluña. 

 

3. Introduce la información requerida: Completa los campos solicitados, indicando las cantidades pagadas por el alquiler y verificando que cumples con los requisitos establecidos. 

 

4. Revisa y presenta la declaración: Antes de presentar la declaración, asegúrate de que toda la información es correcta y que has adjuntado la documentación necesaria. 

 

Errores comunes y cómo evitarlos

Algunos errores frecuentes al intentar desgravar el alquiler incluyen: 

 

• No cumplir con los requisitos autonómicos: Es fundamental asegurarse de que se cumplen todas las condiciones establecidas por la comunidad autónoma, como edad, ingresos máximos, porcentaje del alquiler respecto a los ingresos, etc. 

 

• Errores en la introducción de datos: Verifica que las cantidades y datos personales introducidos sean correctos. Un número mal anotado o una omisión puede invalidar la deducción o provocar una revisión por parte de la Agencia Tributaria. 

 

• No conservar los justificantes del pago del alquiler: Siempre debes guardar los recibos o transferencias bancarias que acrediten el pago del alquiler. La Agencia Tributaria puede requerir pruebas documentales. 

 

• Desconocer las deducciones autonómicas disponibles: Muchos contribuyentes no se informan adecuadamente sobre las deducciones específicas que ofrece su comunidad. Una simple consulta puede ayudarte a ahorrar cientos de euros. 

 

Consejos para optimizar la declaración de la renta como inquilino

• Infórmate sobre las deducciones autonómicas cada año: Las normativas pueden cambiar anualmente. Consulta siempre las páginas oficiales de tu comunidad autónoma y la Agencia Tributaria. 

 

• Consulta con un asesor fiscal: Si tu situación no es del todo clara, lo mejor es contar con un experto que revise tu caso y te indique si puedes o no aplicar deducciones. 

 

• Mantén actualizados tus datos en la Agencia Tributaria: Si cambias de domicilio o situación personal (por ejemplo, si pasas a estar desempleado o si cambian tus ingresos), notifícalo debidamente. 

 

• Guarda toda la documentación: Incluye contrato de alquiler, DNI del arrendador, justificantes de pago, certificado de empadronamiento si es necesario y cualquier otro documento que acredite tu situación. 

 

Perspectivas futuras y posibles cambios legislativos

El acceso a la vivienda es uno de los temas más sensibles en la agenda política española. En los últimos años, se han propuesto múltiples medidas para proteger a los inquilinos y favorecer el alquiler de vivienda habitual. Se espera que en los próximos ejercicios fiscales se debata una posible recuperación de la deducción por alquiler a nivel nacional, especialmente si se busca incentivar el alquiler y aliviar la presión del mercado inmobiliario en zonas tensionadas como Barcelona o Madrid. Para que la gente deje de preguntarse por qué no puede desgravar el alquiler. 

 

Además, con la nueva Ley de Vivienda, algunas comunidades autónomas están empezando a regular el precio del alquiler. Estas medidas, junto con nuevas deducciones fiscales, podrían tener un impacto directo en la próxima declaración de la renta. Por ello, es esencial que, si alquilas una vivienda o estás pensado en hacerlo, sigas de cerca la evolución de la normativa.

 

Conclusión: ¿Puedo desgravar el alquiler o no?

La respuesta depende de varios factores:

 

Si firmaste tu contrato antes del 1 de enero de 2015, podrías seguir deduciendo a nivel estatal.

 

Si resides en una comunidad autónoma como Cataluña, es posible aplicar una deducción autonómica si cumples ciertos requisitos personales y económicos.

 

Si tu contrato es reciente y no cumples las condiciones anteriores, lamentablemente, no podrás desgravar el alquiler directamente en tu declaración de la renta.

 

Sin embargo, no todo está perdido. Estar bien informado, revisar cada año la normativa autonómica y contar con el apoyo de un profesional puede ayudarte a optimizar tus impuestos, evitar errores y no pagar de más.

 

¿Estás pensando en dejar de alquilar y comprar tu primera vivienda en Barcelona?

Desde Hoffman Real Estate, te acompañamos en todo el proceso de búsqueda, asesoría y compra de tu nuevo hogar en Barcelona, Sitges, Castelldefels, Gavá o Sant Cugat del Vallés. Nuestro equipo de expertos conoce a fondo tanto el mercado inmobiliario como la fiscalidad local.

 

En Hofmann Real Estate podemos ayudarte a dar el paso de inquilino a propietario con total confianza.